sábado, 13 de mayo de 2023

PORTADA

Trabajo final Sujeto y sociedad.

 

Barrios María Fernanda  893287

Guzmán Yara Yeiner  902904

Monsalve Valentina 901334

Ramírez Juan David 900797

Corporación Universitaria  Minuto de Dios

 

NRC: 10-2244

Docente: Arnold Hernán Mayorga Guzmán

5 de mayo de 2023.

Bogotá D.C.











TEMA #1 IMAGINARIOS SOCIALES

 ·     Iniciaremos con el texto Imaginarios Sociales (Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Erógena.)


Condición esencial de existencia del pensamiento y la reflexión.

Un imaginario no se considera en términos de verdad o falsedad, sino que instaura por sí mismo una realidad que tiene consecuencias, prácticas para la vida cotidiana de las personas. Uno de los pensamientos más relativos a el imaginario social es la existencia del ser humano que se relaciona en tres tipos la cosa, la persona y la idea buscando una causa o motivo por el cual existimos.

Para así dar paso a diferentes teorías sobre el suceso de comprender la vida, muerte y existencia de las cosas.


Aristóteles decía que es ser humano para poder existir era solo el alma, cuerpo y razón para dar por entendido que el cuerpo es como un caparazón o armadura que cubre el alma. Por otro lado, esta Kant que enseña al ser humano a pensar por sí mismo ya que se inclinaba en cuestionar todo, diciendo que las personas buscan darle sentido y el porqué de las cosas, creando duda para formar un pensamiento filosófico.

En la vida como en la muerte se han estimulado variedad de creencias, movimientos y acontecimientos.

  • Culturales
  • Religiosos
  • Científicos
  • Históricos
  • Tradicionales
  • Sociales

Para Castoriadis, un imaginario social es entonces una construcción socio-histórica que abarca el conjunto de instituciones, normas y símbolos que comparte un determinado grupo social y, que, pese a su carácter imaginado, opera en la realidad ofreciendo tanto oportunidades como restricciones para el accionar de los sujetos.

 

EL UNIVERSO DE PLATÓN.



Teoría del pensamiento que divide la realidad de dos mundos:

El sensible e intangible se conoce como dualismo ontológico donde el mundo sensible, en el mundo físico que se percibe por los sentidos es el mundo de la opinión y de la apariencia. para platón era una copia del mundo real.

El mundo sensible es lo que criticaba Aristóteles.

En el mundo intangible o llamado también mundo de las ideas, de los universales, de las esencias y es el único y verdadero según Platón

Donde podemos representarlos en nuestra actualidad como en el caso de a ciencia que solo es posible acceder a través de la razón ya que está constituida por el conocimiento, observación, experimentación, explicación, principios y causas que crean una hipótesis para objeto de estudio.

 



REFERENCIAS:

  • https://antonioroman.info/imaginarios-sociales/#:~:text=Para%20Castoriadis%20(1975)%2C%20un,restricciones%20para%20el%20accionar%20de
  • https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/cual-es-la-teoria-de-los-dos-mundos-de-platon-412.html 
  • https://youtu.be/Re7Ol-AJ97A
  • https://enciclopedias.com/c-epopeya/la-alegoria-de-la-caverna/



jueves, 11 de mayo de 2023

TEMA #2 LENGUJE,REALIDAD Y SUBJETIVIDAD

  • En segundo lugar, hablaremos del tema Lenguaje, realidad y subjetividad (Humberto, M. (s.f.). Desde la biología a la psicología. Editorial Universitaria).


El lenguaje como fenómeno biológico consiste en un fluir en interacciones recurrentes que constituyen un sistema de coordinaciones conductuales consensuales, en otras palabras; es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse a través de diversos sistemas ya sean estos: fonéticos, simbólicos, artísticos, gráficos o de  signos que se pueden expresar e interpretar de forma oral,  escrita o gestual. El lenguaje constituye una de las características principales que separa al género humano de los animales ya que somos multidimensionales en nuestra dinámica estructural y de relaciones.
Un razonamiento es un proceso mental en el que se parte de una cantidad determinada de premisas para llegar a una conclusión inferida sobre estas.

En la filosofía se habla como si la razón y la lógica tuvieran un fundamento transcendental que creara validez en los argumentos racionales que se construyen al unir ideas de palabras y nociones que se componen, dependiendo su significado, en un fenómeno organizado universal que respeta las condiciones y las leyes físicas que rigen la naturaleza del ser humano y su interacción con el entorno.

A nivel psicológico, distinguimos el lenguaje corporal en los rasgos físicos, las acciones, gestos, posturas y actitudes de otra persona para sacar conclusiones sobre algún comportamiento que pueda revelar su verdadera personalidad e identidad.

La conducta hace referencia al comportamiento de las personas. En el ámbito de la psicología se entiende que la conducta es la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad.
los seres humanos vivimos en cualquier espacio conductual o de acciones como experiencia en el lenguaje al movernos  en la recursión de las coordinaciones conductuales.

Corrientemente diríamos que el sujeto aprende ciertos comportamientos y emociones siguiendo las contingencias de las circunstancias en la que se encuentra para evolucionar.



Para ello un ejemplo de fenotipo ontogénico seria la película en busca del fuego ya que muestra cómo se ha desarrollado el ser humano desde que era un homínido hasta el sapiens al que pertenecemos, como se puede ver en la película estos seres se relacionaban o se entendían según  las circunstancias en las que se encontraban ya que para ese entonces no había una comunicación oral como tal y su forma de comunicación se asemejaba a la de los animales, en  este sentido, usaban un número limitado de sonidos como gruñidos y gritos para intercambiar información referida al medio ambiente, también se comunicaban entre sí a través de gestos, postura y expresiones faciales.

 

Nuestra especie humana se conoce  en la historia  a que pertenecemos al surgir el lenguaje pero se constituye De hecho como tal en la conversa recurrente y el conversar toque a ser humano se debe desde una emoción por tanto el humano  vive siempre en un conversar y emocional que constituyen al humano, el lenguaje el placer de convivencia a la aceptación del uno al otro de acciones en el que aceptamos al otro de la cercanía de la convivencia que el amor sea la emoción que funda en el origen del humano el goce de conversar que nos caracteriza hace que tanto nuestro bienestar como nuestro sufrimiento dependa de nuestro conversar.

Lo que separa biológicamente al ser humano de otros animales es algo más que sus características anatómicas. Como especie no somos más fuertes, no vivimos más años, no corremos más rápido, no vemos o escuchamos mejor. En este sentido, lo que nos diferencia de otros animales es el

funcionamiento de nuestro cerebro y lo que este órgano aprende depende del aprendizaje y la cultura. Es decir, de los tiempos que nos ha tocado vivir.

 






Teoría de Michael Tomasello: ¿qué nos hace humanos?

Tomasello, cuya perspectiva se sitúa en el constructivismo, plantea que los humanos nos diferenciamos de otras especies por nuestra capacidad para colaborar en actividades cuando compartimos metas. Tomasello llama a esto “intencionalidad compartida” la inteligencia social de los humanos es consecuencia del desarrollo de la cultura y el lenguaje.

 

Conclusión

Como conclusión se podría decir que el ser humano es emocional ya que su lenguaje se basa en el momento en donde se encuentre o circunstancia que esté presentando. Es por ello que la lectura se muestra diferentes explicaciones de cómo se surge el ser humano o evoluciona al pasar del tiempo dependiendo sus experiencias vividas.

 

 

 

 

REFERENCIAS:

https://concepto.de/lenguaje/#ixzz812UmdXRY

https://concepto.de/lenguaje/#ixzz812TqktDr
 Teoría de Michael Tomasello: ¿qué nos hace humanos? (psicologiaymente.com)

https://concepto.de/razonamiento/#ixzz812YPjTFS

https://concepto.de/conducta/#ixzz812eSpMNw

https://youtu.be/lHZW2OTNaS4

Revista Universitaria | Humanos: lo que nos hace únicos - Revista Universitaria (uc.cl)

miércoles, 10 de mayo de 2023

TEMA #3 COOPERACIÓN HUMANA

 ·         Continuamos con el tercer tema el cual es Cooperación Humana (Tomasello, M. (2008). ¿Por qué cooperamos? Madrid)



¿POR QUÉ COOPERAMOS?

Las personas por naturaleza o en la historia evolutiva vemos como modo de supervivencia el compartir alimentos en la colaboración de hombres y mujeres, en la crianza de los niños creando roles diferentes para cada uno en donde se crea una emoción ya que tienen giros o cambios espontáneos de una convivencia consensual.

Por qué cooperamos se basa en el comportamiento, experiencias, necesidades que tengamos para asi obtener un aprendizaje según la conducta que desarrollamos como seres humanos teniendo en cuenta las adaptaciones del pasado en lo cultural ya que dependiendo de cada cultura se obtiene una sabiduría y prácticas que se van heredando con el pasar del tiempo por medio de emociones o prácticas comportamentales guiadas por distintos tipos de normas y reglas que los individuos reconocen mutuamente.

los seres humanos colaboran con otros espontáneamente por naturaleza y la sociedad luego los corrompe ya que en la actualidad muchas personas esperan algo a cambio después ayudar a otra persona; convirtiéndose en egoístas con los demás cuya característica intrínseca no es la cooperación sino los aprovechamientos preocupándose por su propia supervivencia y bienestar porque, de lo contrario, no dejarán demasiados descendientes.

Tras estas dos características de la cultura humana, los artefactos acumulativos y las instituciones sociales hay todo un conjunto de habilidades cooperativas y motivaciones para colaborar que son exclusivas de nuestra especie.

Los seres humanos enseñan y aprenden con el pasar de los años para dejar una descendencia a sus parientes ya que como seres humanos tienden a imitar a otros individuos con hazañas cognitivas más formidables de nuestra especie, sin excepción, no son producto de individuos que obraron solos sino de individuos que interactuaban entre sí, y lo dicho vale para las tecnologías complejas, los símbolos lingüísticos y matemáticos, y las más complicadas instituciones sociales.

A medida que crecen, se desarrolla en los niños un tipo especial de inteligencia cultural, que abarca habilidades exclusivas de nuestra especie para colaborar, comunicarnos y aprender socialmente, además de tomar parte en otras formas de intencionalidad compartida, habilidades que van constituyendo su capacidad de participar en ese pensar grupal cooperativo.

Según la investigación empírica de Michael Tomasello que se basa en el parecido del ser humano con los chimpancés dice que la cooperación humana se focaliza en dos fenómenos fundamentales el altruismo que es cuando una persona se sacrifica por otra y la colaboración que es trabajo hecho conjuntamente con otras personas para beneficio mutuo.

El altruismo se refleja más en los niños pequeños, en lo que sigue presentaré pruebas de que a partir del primer año de vida cuando empiezan a caminar y a hablar y se van transformando en seres culturales, los niños ya muestran inclinación por cooperar y hacerse útiles en muchas situaciones, aunque no en todas.

Ser altruista implica ser generoso, compartir, ser útil o servicial. Por otro lado, cuando uno comparte con espíritu altruista las actitudes de otros y lo que uno sabe (chismes incluidos), está dispuesto a brindar información.

El altruismo se divide en diferentes tipos los cuales son:

·         Ayudar.

·         Informar.

·         Compartir.

·         Normas y reciprocidad.

 

Según investigaciones que el primer impulso de las personas con cooperar con los demás, también los conduce al egoísmo ya que el aprendizaje y la culturan son los responsables en los comportamientos de cada individuo al tener que tomar decisiones.

Las personas entre menos pensemos más rápido es la reacción de cooperar con el otro por lo que si nos detenemos a pensar creamos egoísmo y preguntas como por qué ayudo, qué obtengo a cambio en que me beneficia.

Mapa conceptual



martes, 9 de mayo de 2023

TEMA #4 EL SUJETO Y EL PODER

  •  Con el tema número 4 en el cual hablaremos sobre El sujeto y el poder (Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. París: Revista Mexicana de Sociología)

El propósito por el cual se habla del sujeto y el poder es porque el objetivo del autor ha sido crear una historia de los diferentes modos por los cuales los seres humanos son compuestos en sujetos. Este trabajo ha lidiado con las tres formas de adjetivaciones, las cuales transforman a los seres humanos en sujetos.

El primer modo de investigación trata de darse a sí mismo el estatus de ciencia, por ejemplo, la adjetivación del sujeto hablante en la Grammaire, el segundo habla sobre las formas de adjetivación a las que llamaremos “prácticas divisorias”. Los ejemplos para esto son: el loco y el cuerpo, el enfermo y el sano, los criminales y los buenos chicos. Y por último los modos en los que los seres humanos se transforman a sí mismos en sujetos.

El texto habla sobre las formas de pensar en el poder, las cuales están basadas en los modelos legales, como, por ejemplo: ¿Qué legitima al poder? Por lo tanto, se considera que es necesario ampliar las dimensiones de la definición de poder para así mismo comprender los modelos institucionales.

En los últimos años se ha visto una serie de oposiciones: la oposición del poder del hombre, la de los padres sobre los niños, la de la psiquiatría sobre la enfermedad mental, la medicina sobre la población. Todas estas tienen en común lo siguiente: son luchas transversales, es decir, que no están limitadas a un país. El objetivo de estas luchas son los efectos del poder en sí, como lo que pasa con la medicina con su poder incontrolado sobre la salud de la gente. Por último, podemos decir que son luchas inmediatas, es decir, que no buscan a un enemigo principal sino a uno inmediato.

Para concluir, el objetivo principal de estas luchas no es atacar a las instituciones, grupos o élites que mantienen un determinado poder, sino más bien, a su forma de proceder, llámese este sistema, técnica o cualquier otra forma de control. Esta forma de poder emerger de nuestra vida cotidiana, categoriza al individuo, lo marca por su propia individualidad y lo une a su propia identidad, le impone una ley de verdad que él tiene que reconocer y al mismo tiempo otros reconocer deben en él.

También hablamos de que hay dos maneras en las que se puede definir al sujeto; el sujeto como ente de control y generador de dependencia y el sujeto que permanece constreñido a su propia identidad y auto conocimiento. Ambos significados sugieren una forma de poder que sojuzga y constituye al sujeto.

El texto nos habla acerca de que hay tres tipos de luchas contra las formas de dominación (étnicas, sociales y religiosas), también hay que decir que el poder tiene como último objetivo la salvación individual; un ejemplo de esto sería el poder pastoral que impone sacrificio y obediencia para poderse salvar de un apocalipsis y alcanzar la vida eterna. Esta forma de poder no puede ser ejercida sin el conocimiento de las mentes humanas, sin explorar sus almas, sin revelar sus más íntimos secretos, no obstante, implica un retorcido conocimiento de la conciencia y su habilidad para dirigirla.

También se describe el poder político y el religioso.


El poder político está basado en la soberanía, principios y verdades de un pueblo o nación, actúa creando leyes y un sistema de control organizativo por medio del cual se asume el poder del estado.

El poder religioso trasciende más allá de la vida, busca la salvación del alma, busca que se haga un servicio espiritual y un sacrificio personal, y se busca la salvación y la vida posterior, es decir, otra vida después de esta.



REFERENCIAS:

https://www.iis.unam.mx/blog/relacion-entre-la-institucion-religiosa-y-el-poder-politico-omitida-por-las-ciencias-sociales-occidentales/

lunes, 8 de mayo de 2023

TEMA #5 CAPITALISMO Y SUBJETIVIDAD

  •     Puesto número 6 es acerca del Capitalismo y Subjetividad (Harvey, D. (2011). Crisis del capitalismo)




La crisis general del capitalismo se debe, en su origen, a las leyes inmanentes al imperialismo. El principal rasgo de la crisis general del capitalismo es la reducción de la esfera del dominio del sistema capitalista mundial y su desintegración, las cuales se expresan en la formación del sistema socialista y el desmoronamiento del colonialismo y en la agudización extrema de las contradicciones internas económicas y políticas del imperialismo.

La crisis general del capitalismo atravesó tres etapas fundamentales, la primera etapa fue clave para el inicio de un cambio rotundo en los sistemas de gobierno y comenzó en el periodo de la Primera Guerra Mundial, se caracteriza por la formación del primer estado socialista del mundo. La segunda etapa se manifestó durante la Segunda Guerra Mundial y se caracterizó por la imposición de un sistema socialista a cada vez más países, la expansión del pensamiento socialista   y la destrucción del sistema colonial. Y la tercera etapa de la crisis del capitalismo se debe a que siguen ahogándose en la falta de efectivos financieros que generan caos por   la especulación irresponsable y la contradicción entre la producción y el valor real de lo producido.

 

Una de las explicaciones de la crisis del capitalismo se debe a la debilidad humana influenciada por su propia naturaleza primitiva. Los fracasos institucionales se han originado de un sistema de capacidades bancarias que se ha innovado por fuera de sus reales y por esto es necesario reconfigurar las instituciones, todos se han obsesionado con teorías poco reales y demasiado positivas para lo que se refiere al sistema financiero, otra causa de la crisis pudo tener orígenes culturales, en donde entraron diversos países que generaron una crisis global.

 





INFOGRAFIA SOBRE EL CAPITALISMO




Video para enteder mejor el tema sobre el capitalismo.



















PORTADA

Trabajo final Sujeto y sociedad.   Barrios María Fernanda  893287 Guzmán Yara Yeiner  902904 Monsalve Valentina 901334 Ramírez Juan David 90...